Hábitos de Autonomía. Parte 2. ¿Cómo puedo ayudarle a que estudie solo?

HÁBITOS DE AUTONOMÍA 2.  

¿Qué puedo hacer para que estudie solo?

Es una queja muy frecuente de los padres que tienen hijos de edades escolares, desde los 7 años en adelante, el comentar que les cuesta mucho conseguir que hagan solos las tareas escolares, que organicen su tiempo y dicen que “tienen que estar con ellos” para que los deberes terminen de hacerse, preparen sus mochilas y sean más responsables en lo que se les pide.

Este tema es muy comentado, con padres, amigos, abuelos,…y casi siempre se vuelve a la época pasada y al recuerdo, coincidiendo la mayoría en que sus padres no estaban con ellos para hacer las tareas del cole…norma3

 

¿ Hay que estar con ellos? ¿cómo?

¿Para qué sirve la tarea?¿ Es necesaria?

–          La tarea académica, la que se manda hacer desde el cole tiene varias finalidades:

  • Consolidar los aprendizajes: Para aprender bien algo necesitamos repetirlo, practicar.
  • Desarrollar la concentración y la memoria.
  • Adquirir autonomía y responsabilidad.

En este sentido, es beneficiosa, cuando se hace con “sentido común y con actitud positiva”

– ¿ Qué pueden hacer los padres para contribuir a ello desde casa?

Lo más importante que los padres pueden hacer desde casa es :

  • Crear una ACTITUD POSITIVA para hacer las tareas. Que el niño tenga ganas de aprender y para ello, hay que reforzarle positivamente lo que va haciendo por sí mismo, su esfuerzo…
  • Crear las condiciones para generar HÁBITOS DE ESTUDIO Y AUTONOMÍA. En casa, los padres pueden crear las condiciones para crear rutinas de trabajo y ayudar a organizar el tiempo de ocio, extraescolares y estudio en el día a día.

–          Para ello, es imprescindible acompañar a los hijos en este proceso, premiando y reforzando de forma positiva lo que hagan.

–          Algunas pautas básicas

–          Crear desde casa momentos de concentración, donde podamos tener un espacio de lectura silenciosa, de búsqueda de información, de compartir intereses…

–          Ante los errores, analizar las causas y darles solución.

–          Pedir ayuda a especialistas, orientadores, psicopedagogos cuando hemos agotado las medidas ordinarias.

–          Mantener buenas relaciones con el profesorado, haciendo uso de la tutoría y mostrando una tutoría en cada trimestre del curso.

–          Asignar desde casa tareas de tipo colaboración: recoger los juguetes, ordenar las librerías, hacer las camas, …hablarlas con ellos y fomentar su cumplimiento.

–          Hacer tareas todos los días, si no hay marcadas, prepararlas nosotros. Leer, pensar, hacer un puzzle, cuentas, …

–          Adecuar un sitio en casa donde las realicemos siempre.

–          Mejor pronto que tarde, a primeras horas de la tarde mejor.

–          Fraccionarla en diferentes momentos del día.

Todo este tipo de pautas pueden ayudar a ir logrando en los niños, una autonomía y responsabilidad acorde a su edad y a lo que se espera de ellos según el contexto, ya sea escolar y familiar.

Ánimo con ello a todos los padres! 🙂

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s