¿qué siento? ….hablamos sobre Inteligencia emocional!

 

En los últimos meses, he estado  leyendo mucho sobre este tema, “la Inteligencia emocional “ , tema que me apasiona y que he tenido la suerte de compartir y poder  aprender  junto con una compañera  para preparar una jornada que impartimos a  Asociaciones de Padres y Directores de centros educativos en Madrid.de Fundación Educativa Santo Domingo, FESD.

¿Qué es Inteligencia emocional? ¿se aprende? ¿se educan las emociones? ¿se contagian? ¿qué componentes tiene la inteligencia emocional?

Investigando sobre este tema escuché una frase de un psicopedagogo que me resultó muy acertada, decía así:

«Hoy en día te contratan por tu currículum y te despiden por tu carácter».

Me parece significativa porque contrapone la inteligencia más académica, (las habilidades académicas, los conocimientos, las competencias en las diferentes áreas),  con la inteligencia emocional, la de gestionar la emociones, la de comunicarnos efectivamente y saber adaptarnos a las diferentes situaciones de forma eficaz y resolutiva en entornos impredecibles, novedosos, donde hay que poner en marcha diferentes estrategias de resolución.

Muchas empresas, ya se han puesto manos a la obra para valorar y dar un peso específico e importante en una selección personal a la valoración de las habilidades emocionales, gestión , manejo de las habilidades de comunicación y resolución de conflictos. Realmente, son éstas las habilidades que más te ayudan a poder realizar un buen manejo del estrés, tener más creatividad y adaptarte mejor a los diferentes contextos cada día más cambiantes.

 

 

La inteligencia emocional consiste en ser consciente de los propios estados emocionales, y reconocer en los demás las emociones, darles nombre y llevar a cabo estrategias de regulación emocional que permitan tener mayor autocontrol de la propia vida y con ello, ser más felices.

Los componentes de la inteligencia emocional son 4:

1.-CONCIENCIA EMOCIONAL , ¿QUÉ SIENTO? 

Muchas veces nos cuesta poner nombre a lo que sentimos, solemos decir en general estoy bien, mal, pero no alcanzamos mucha concreción en expresar los estados emocionales: Estoy confuso, avergonzado, con miedo, alegre, sorprendido, …

Muchos niños cuando le preguntas te dicen bien, mal…y les cuesta poner otro nombre, hay que guiarles.

Es importante aprender a poner nombre y usar este nombre en nuestras emociones. Poner nombre a lo que nos ocurre por dentro calma el cerebro (Elsa Punset).

2.-REGULACIÓN EMOCIONAL, ¿CÓMO GESTIONO MIS EMOCIONES Y LAS REGULO?

Consiste en gestionar las emociones, gestionarlas, expresarlas de forma eficaz. Gestionarlas no es inhibirlas o bloquearlas, es dominar los impulsos negativos, y poder  expresarlas de forma constructiva.

3.-AUTONOMÍA EMOCIONAL, ¿TENGO AUTODOMINIO EN MIS EMOCIONES? 

Tener autonomía emocional, nos libraría de las relaciones de dependencia negativas, el sentir solo lo que el otro siente o te hace sentir, sino que permitiría tener una autogestión y autoconocimiento de las propias emociones y por lo tanto una responsabilidad propia en las mismas. Es aceptar como propias las emociones.

4.-COMPETENCIA SOCIAL. ¿PONGO EN MARCHA ESTAS HABILIDADES CON LOS DEMÁS?.

Sería desarrollar mis habilidades socioemocionales en la relación con los demás, y para esto necesito una cuestión clave que es La Empatía (ponerte en el lugar del otro) y el manejo de la resolución de conflictos de forma asertiva.

Educar las emociones desde pequeños es una muy buena inversión de futuro, poder expresar como te sientes, regular las emociones perjudiciales y entablar relaciones satisfactorias es una maravillosa combinación para ser más eficaz y feliz en la convivencia con los demás.

Las emociones nos aparecen mezcladas, sentimos varias a la vez. Hay  básicas y complejas-

Si observamos a los niños vemos que tienen emociones más puras, manifiestan sorpresa de forma pura y al instante enfado o tristeza…la experiencia y las vivencias personales  de cada uno hace que las tengamos mezcladas y sea más difícil identificarlas y ponerles nombre.

Os dejo un vídeo-cuento del “monstruo de las emociones” que explica esto…

 

Sobre estas cuestiones y la influencia que tienen en el aprendizaje las emociones hablaremos en el siguiente post!  🙂

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “¿qué siento? ….hablamos sobre Inteligencia emocional!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s