Mi hijo quiere jugar partidas online…pero está en primaria.

Un día cualquiera en el colegio…

Es la hora del recreo dos alumnos discuten por una partida de Fornite que tuvo lugar por la noche en su casa. Vienen enfadados de casa, ya se insultaron de forma online y aquí se han provocado y vuelto a insultar.

Otro grupo de alumnos de primaria ha discutido porque uno se ha burlado de otro por perder una partida jugando desde casa en red, además la ha grabado y publicado en YouTube en un canal.

Alumno dormido en clase, cansado, no rinde…dice que ha estado mucho rato por la noche jugando…

Podríamos seguir contando muchísimas situaciones que están ocurriendo de forma real cada día en las aulas de los colegios y a las que se enfrentan en su día a día los profesores, orientadores y todos las personas de la comunidad educativa.

Profesores y padres deben trabajar juntos en colaboración para hacer frente a estas nuevas problemáticas y situaciones que tanto afectan a nuestros alumnos e hijos.

¿Qué se puede hacer desde casa?

Es evidente que nos enfrentamos a problemas nuevos para los que tenemos que estar preparados y es muy importante analizar y saber qué ocurre para luego poner remedio a todos los problemas que surjan con este tema.

Muchos problemas que llegan a clase son conflictos que se han originado fuera del colegio y luego les afecta a la convivencia en el colegio.

Nos llegan consultas y peticiones de muchos padres que están preocupados por el tiempo de ocio de sus hijos y por cómo gestionar el uso de la tecnología, tienen la sensación muchas veces de qué o se pasan o no llegan en poner límites al tiempo y uso de la tecnología, desconocen muchos de los juegos a los que sus hijos dedican muchas horas.

Es MUY importante que se controle el móvil y videojuegos de los hijos, quė hacen y con quién hablan. Son menores, en última instancia la responsabilidad es de los padres.

Con las partidas de juego online hay que tener mucho cuidado.

Es importante que sepamos con quién juegan y qué tipo de lenguaje se usa en esas partidas, si hay respeto en el juego, o por contra se dan insultos, amenazas….

Hay que estar presentes y saber qué hacen y con quién en todo momento.

En el caso de Fortnite (juego de moda online en la actualidad) al poder jugar en red con otras personas vía online se aumentan los riesgos para los menores y la protección de su privacidad. Están compartiendo datos privados cada vez que juegan.

En la página de http://www.commonsensemedia.org se recomienda NO usar en chat abierto el juego fortnite antes de 13 años y en la misma web se explica cómo hacer el control parental para que los padres controlen tiempo y privacidad.

Si vemos que nuestro hijo no controla el tiempo establecido, requisar el videojuego por un tiempo e ir viendo si es responsable en el uso que se le marca de forma paulatina. De no ser así no está preparado para usarlo de forma adecuada.

Muy importante controlar el tiempo y el qué. Se puede hacer mucho daño en muy poco tiempo, no es sólo cuánto tiempo se está jugando, sino como se está jugando y actuando en ese tiempo.

Si nos damos cuenta, casi todas las reacciones de los niños al avisarles de que acaba el tiempo de partida o de juego son negativas, quieren seguir con la partida. Esto indica que no tienen ellos el autocontrol necesario para regular su uso.

De nosotros dependerá exclusivamente cumplir la norma y apagar el dispositivo.

Con pequeñas acciones de control, supervisión y regulación se puede ajustar el uso de videojuegos y no llegar a tener problemas de adicción y con ella problemas en otros ámbitos de la vida tan importantes como son el escolar, el social, así como la convivencia familiar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s