Hoy vamos a hablar de las relaciones interpersonales, de cómo poder mantenerlas a lo largo del tiempo de una forma sana y positiva todas las personas que componen esa relación.
Nos vamos a referir a relaciones en general, pueden ser de padres a hijos, de amistad entre iguales, relaciones de pareja… ya que, aunque son diferentes en cuanto a la intimidad que se comparte en ellas, los ingredientes principales para mantenerlas sanas son muy similares en todas ellas.
Además, no sólo por compartir la sangre se hace el vínculo y no sólo con ser pareja o familia se hace el cariño o se da la comunicación efectiva y adecuada para mantener viva esa relación.
Para que las relaciones sean satisfactorias y honestas deben conllevar lo siguiente:
1- Hay una aceptación del otro, de cómo es. Con defectos y virtudes.
2- Se tiene que dar respeto mutuo, a pesar de las discrepancias.
3- Hay un interés mutuo de estar bien en esa relación, de mantenerla, de convivir.
4- Comunicación de los sentimientos, de lo que puede estar fallando o de lo que hay que mejorar. No evitar hablar de ello, eso aleja la confianza y deteriora la relación.
5- Confianza: clave en toda relación, para ser y mostrarnos cómo somos y lo que somos.