Está claro que nuestra naturaleza humana, nos lleva como principio básico de bienestar a evitar las amenazas que puedan atentar contra nuestra existencia. Y por esta razón, buscamos siempre acercarnos al placer, y alejarnos del displacer.
Buscamos estar en “nuestra zona de confort“. Esto implica que buscamos la comodidad, y evitamos la fatiga de hacer cosas nuevas o vivir experiencias desconocidas.
El miedo a lo desconocido nos lleva a mantenernos en una postura cómoda y a no buscar nuevos caminos de cambio o de mejora personal.
La zona de confort, es el conjunto de límites que nos impiden avanzar. Muchos de ellos son tan automáticos e inconscientes que hay que hacerlos conscientes, esto no es fácil para uno mismo. Por ello, a veces, es muy útil preguntar a los demás para darnos cuenta de ello.
Sentirnos en la zona de confort no es algo malo en sí mismo, el problema viene cuando quiero superarme o realizar cambios para mejorar, es ahí donde tengo que plantearme salir de esa zona de límites.
Esto depende de cada persona y es específico y personal. Los límites están en nuestra mente y en la conducta automática que hacemos.
Un poquito de incomodidad es necesaria para avanzar, nos enseña a tolerar la frustración y nos permite avanzar.
Si decido salir de mi zona de confort ¿Por dónde empiezo?
– Primero debes autoevaluarte y observarte desde fuera, sin prejuicios, algo que nos cuesta mucho porque estamos llenos de ellos.
–Elige un hábito que quieras crear o modificar y piensa que acciones harás de modo diferente.
Pueden ser pequeñas cosas, por ejemplo, si quieres empezar a hacer deporte, plantéate empezar por cambiar de ruta cuando vas al trabajo y haz un desplazamiento más largo caminando. Ésa pequeña acción nueva, te hará poner en mente otras relacionadas con el hábito que quieres crear.
–Persiste todos los días en cambiar esa pequeña cosa y sigue adelante…
-Ten un registro de los días que lo has cambiado, así sabrás tu nivel de persistencia.
– Sorprender al cerebro con nuevas rutas es como si le marcaras nuevos caminos, que se irán haciendo permanentes con la constancia diaria.
Ánimo y crea nuevas RUTAS!
Os espero en el siguiente post! 🙂
Me gusta!
La incomodidad o situacion de crisis en una persona, permite que la creatividad se desarrolle, para buscar una solucion a ese problema que origina ese estado de crisis.
Totalmente de acuerdo! Gracias por tu comentario. Saludos a
Hola!
Te quiero compartir esta entrada de mi Blog:
Como manejar las Dificultades – http://zalman5k.wordpress.com/2014/07/28/como-manejar-las-dificultades/
Sera un gusto contar con tus comentarios y compañía,
un saludo especial
Zalman
Interesante! Gracias por compartir; un saludo
Un abrazo para ti, siempre bienvenida