La introducción de nuevos alimentos tras la lactancia materna. El destete.

Dr. Fernando Rubio Ibáñez.

El “destete” y la introducción de nuevos alimentos en la dieta del bebé.

Cuando-y-como-dar-los-cereales-al-bebe_reference

La introducción de alimentos no lácteos en la dieta no debe ser una prioridad pues dependerá del peso del niño, ya que no es lo mismo en un niño que esté en un percentil P90 que uno que esté en el P2, es decir, es necesario realizar una valoración pediátrica antes de nada.

La situación social y familiar de la madre, incorporación al trabajo, diferentes turnos de trabajo…son factores que también se tienen en cuenta en esta decisión.

Los alimentos empleados para quitar alguna toma de pecho son los cereales, que pueden ser con gluten o sin gluten (el gluten es un aminoácido que lo contienen la avena, cebada, centeno y el trigo) y no lo tienen ni el maíz ni el arroz.

Es más adecuado que los cereales los introduzcamos escalonadamente de sin gluten a con gluten.

Durante un mes utilizaremos sin gluten, ya que es mucho más digestivo y contiene menos calorías, por lo que ayuda a evitar la obesidad infantil.

La enfermedad celíaca (intolerancia al gluten) aparece (si uno es celíaco) a los dos o tres meses de introducirlo, no inmediatamente.

La leche artificial, procede de la vaca, por lo que no es una leche maternizadas ( leche materna humana) en el estricto sentido del nombre. Esta leche ha sufrido un elevado proceso de transformación e higienización debiendo de pasar el control en The European Society for Paediatric Gastroenterology Hepatology and Nutrition (ESPGHAN), ya que sin este control no pueden salir al mercado, por eso casi todas son de calidad similar.

Si el niño precisa de una leche especial, bien sea sin lactosa o sin proteínas de leche de vaca porque presenta algún tipo de patología como dermatitis atópica, bronquitis espástica, diarrea prolongada etc…será valorado por el pediatra para ver qué tipo de leche es la más adecuada.

Después introduciremos la papilla de frutas.

La papilla de frutas se prepara con medio plátano, el zumo de dos naranjas, manzana, pera y poniendo por encima un poco de cereal, pues las “galletas marías” como llevan leche entera no se pueden dar por lo menos hasta los trece meses.

Comienza así el destete con la introducción de nuevos alimentos, esto reducirá las tomas o el tiempo de las mismas y al ir progresivamente disminuyendo la madre reducirá de forma natural la producción de leche materna.

Esto es todo en el post de hoy.

Gracias por vuestra acogida,

Os esperamos! 🙂

 

 

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “La introducción de nuevos alimentos tras la lactancia materna. El destete.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s