Crecimiento y desarrollo. 1ª Parte.

Fernando Rubio Ibáñez

El crecimiento o aumento del tamaño corporal es una particularidad esencial de la materia viva, que en el caso de la especie humana permite que desde el huevo primitivo se alcance el tamaño normal del adulto.

Desarrollo significa diferenciación, perfeccionamiento de las funciones y maduración de los órganos. De un modo general el cerebro crece pero luego se irán desarrollando sus funciones, es decir, el conocimiento, la ideación, el habla, el pensamiento, la conducta y con todas ellas tendrá entidad una personalidad propia.

 

altura niños

FACTORES ENDÓGENOS Y EXÓGENOS QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

1-HERENCIA Y CONSTITUCIÓN. Es evidente que las circunstancias personales, familiares y sexuales juegan un importante papel. Aunque esto no lo es todo ni mucho menos, pues los factores ambientales también son importantes y modulan la genética. Como ejemplo anecdótico los japoneses cuando llevan dos generaciones en EEUU, alcanzan una altura similar a la de los norteamericanos.

2-CIRCUNSTANCIAS GESTACIONALES Y GENERACIONALES. Los hijos de madres muy jóvenes o de edad avanzada, suelen tener pesos y tallas menores que la media. Muchas veces, los primogénitos son de talla menor que los hermanos menores.

3-HORMONAS. Prácticamente no hay una sola hormona que no influya en el crecimiento, pero hay cinco que son las más destacadas: 1.- La Hormona hipofisaria del crecimiento que a través de la somatomedina estimula la síntesis proteica y por lo tanto el crecimiento de forma decisiva.

2.- La Hormona tiroidea muy importante en el desarrollo óseo. En su ausencia el crecimiento queda detenido.

3.- Insulina: segregada por el páncreas y que resulta fundamental teniendo importantes interrelaciones con la hormona del crecimiento y vital para la síntesis proteica.

4.- Las hormonas sexuales que estimulan la síntesis proteica, son anabolizantes por excelencia, acelerando especialmente el desarrollo óseo.

5.- Las paratiroides que están interviniendo en el metabolismo calcio-fósforo

4-INFUENCIAS ESTACIONALES Por medio de mecanismos desconocidos se sabe que los niños que viven en el hemisferio norte crecen más en los meses de primavera y menos en los de otoño. En el Sur son igual solo que los meses cambian.

5-CIRCUNSTANCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Es evidente que las clases de nivel socioeconómico acomodado y sin dificultades tienen mayor tasa de crecimiento que las más desfavorecidas.

6-ALIMENTACIÓN. Resulta innecesario decir, que una alimentación equilibrada es fundamental para lograr un crecimiento normal, así como una aportación equilibrada de minerales y vitaminas. Hacer hincapié desde pequeños en una dieta variada y con hábitos saludables es la mejor inversión en tiempo y esfuerzo que los padres pueden hacer, ya que aparte de para el crecimiento es fundamental para tener una buena salud.

7-LA NORMALIDAD PSICOFíSICA. Es igualmente indispensable para el crecimiento.

Las deprivaciones afectivas (falta de cariño, marginación, malos tratos, acoso escolar, y diferentes situaciones con repercusión negativa en los afectos) repercuten en sentido negativo en el crecimiento y desarrollo.

Sobre este aspecto trataremos en nuestro próximo post.

Os esperamos en «Manzanas de Caramelo»!

 

peso niños.jpg

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “Crecimiento y desarrollo. 1ª Parte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s