Cambios en los niños de 9-11 años…¿te suenan?

¿Notas a tu hijo muy cambiado desde que ha cumplido los 9? Hoy hablamos de la niñez Intermedia, comprendida entre (9-11 años)

Si tienes un hijo de 9 años, probablemente estás empezando a notar una serie de cambios en su manera de comportarse, y en su forma de hablar, que hasta ahora no habías observado de forma tan evidente.

Si sigues tratándole como en etapas anteriores, probablemente, también te estés dando cuenta que ya no vale lo mismo para comunicarte con él, que ahora se muestra más independiente, preocupado por la opinión de los demás y por su socialización en un grupo determinado.

En el post de hoy vamos a acercarnos a conocer un poco más de cerca esta edad.

Si conocemos los propio de la etapa , eso nos ayudará a comprender mejor cómo actuar con ellos y hacer las cosas los mejor posible con ellos, así como lograr un mejor ajuste a los cambios que son deseables que aparezcan en esta etapa.

9-11

Indicadores del desarrollo

Es probable  muestre señales de una creciente independencia de la familia y un mayor interés en los amigos. Tener buenas amistades es muy importante para el desarrollo de su hijo; sin embargo, la presión de sus pares puede ser muy fuerte en esta etapa. Los niños que se sienten bien consigo mismos son más capaces de resistir la presión negativa de los pares y toman mejores decisiones por sí mismos. En esta etapa de su vida, es importante que los niños adquieran el sentido de la responsabilidad mientras van desarrollando su independencia. También podrían comenzar los cambios físicos de la pubertad, especialmente en las niñas.

Cambios emocionales y sociales

Los niños a esta edad:

  • Establecen amistades y relaciones más fuertes y complejas con sus amigos o pares. A nivel emocional, es cada vez más importante tener amigos, especialmente los de su mismo sexo.
  • Sienten más la presión de sus pares.
  • Están más conscientes de su cuerpo a medida que se acerca la pubertad. A esta edad comienzan a surgir problemas con la imagen que tienen de su cuerpo y la alimentación.

Razonamiento y aprendizaje

  • Enfrentan mayores retos académicos en la escuela.Tiene mayor capacidad para razonar de forma más lógica y abstracta, aunque este tipo de razonamiento no está desarrollado del todo.
  • Se vuelven más independientes de la familia.
  • Comienzan a entender más el punto de vista de los otros. La empatía es una cualidad que si es trabajada puede empezar ahora a dar frutos.
  • Aumentan su capacidad de atención. Son capaces de mantener más tiempo la atención y por ello, empezar a estudiar más eficazmente o comprender mejor lo que leen.

caracteristicas-ninos-9-11

caractersticas-de-nios-entre-8-y-10-aos-3-638.jpg

Consejos para los padres en esta etapa

  • Hable con él de sus amigos, sus logros y los retos que deberá enfrentar. Escuchéle atentamente cualquier cosa que le cuente sobre sus amigos, compañeros, amistades…es una de sus mayores cavilaciones en este momento. Le ayudará hablar de ello y sentirse escuchado.
  • Motive a su hijo, tanto en la escuela como en la comunidad, a participar en actividades de grupo como algún deporte, o a que realice trabajo voluntario, o actividades de tipo social que le puedan gustar.
  • Ayúdelo a desarrollar su propio sentido de lo correcto y lo incorrecto. Hable con él acerca de las cosas peligrosas que sus amigos lo pueden presionar para que haga. Valore que diga No y que se reafirme ante una determinada presión de grupo. Es una habilidad muy necesaria para desarrollar la asertividad y la autoestima.
  • Ayúdelo a desarrollar el sentido de la responsabilidad, asígnele tareas en la casa, como limpiar o cocinar. Hablen sobre el ahorro y enséñele a no malgastar el dinero.
  • Hable con su hijo sobre el respeto hacia los demás. Anímelo a ayudar a las personas necesitadas. Hable con él sobre qué hacer si alguien se comporta de manera descortés u ofensiva.
  • Ayude a su hijo a establecer sus propios objetivos. Anímelo a hablar de las habilidades y destrezas que le gustaría tener y de cómo adquirirlas.
  • Establezca reglas claras y respételas. Hable con su hijo de lo que espera de él (de su comportamiento) cuando no esté bajo la supervisión de adultos. Si usted explica la razón de las reglas, su hijo podrá saber qué hacer en la mayoría de los casos.
  • Utilice la disciplina para guiarlo y protegerlo, aplicando lo acordado.
  • Respete su intimidad y no le llame la atención en público, hágalo en privado. Esto le va a ayudar a sentirse respetado y también lo hará él para con los demás.
  • Hable con su hijo sobre los cambios físicos y emocionales normales de la pubertad.

Os deseamos un feliz domingo, que aunque lluvioso…seguro que traerá la oportunidad de disfrutar de muchos momentos especiales.

Nos vemos en el siguiente post! 🙂

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Cambios en los niños de 9-11 años…¿te suenan?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s